Cómo hacer un Poder Notarial en el Consulado de Honduras en Estados Unidos
¿Estás en Estados Unidos y necesitas autorizar a alguien en Honduras, o incluso en Estados Unidos, para que te represente? Sigue esta guía para hacer una carta poder en el consulado hondureño.
La obtención de una carta poder en el consulado hondureño es un proceso relativamente sencillo...
Y teniendo encuenta los cambios migratorios en el gobierno Trump, te recomendamos hacer este documento CUANTO ANTES.
Es difícil pensar en qué pasaría si nos deportan...
Por eso, tener listo un poder notarial como medida de prevención es una de las medidas que recomendamos si caes en una redada del ICE.
Pero antes de seguir, es necesario que sepas para qué sirve hacer una carta poder en el consulado hondureño, además del caso extremo de que seas expulsado del país.
- ✓ ¿Para qué sirve?
- ✓ Tipos de carta poder de representación en el consulado
- ✓ Requisitos para Carta Poder Honduras
- ✓ Cómo hacer una carta poder en el consulado hondureño
- ✓ Cuánto cuesta una Carta Poder en el Consulado de Honduras?
- ✓ Descarga de modelo de carta poder
- ✓ ¿Cómo hacer cita para poder notarial de Honduras?
- ✓ ¿Qué consulados hacen Carta Poder?
- ✓ Preguntas Frecuentes
✓ ¿Para qué sirve?
Principalmente para autorizar una persona de confianza a que actúe en tu nombre. Más que todo, para trámites administrativos.
Se trata de una solución que te da el consulado para hacer un poder notarial desde Estados Unidos.
El documento va firmado directamente por el cónsul, así que tiene peso legal.
Beneficios carta de poder Honduras
Si no estuviéramos en la contingencia de Trump, en condiciones normales, una carta poder del consulado de Honduras en Estados Unidos te sirve para varias cosas, dependiendo si es en Honduras o en Estados Unidos.
Ventajas de un poder notarial para Honduras
Como ves, otorga muchas responsabilidades...
No solo legales sino también financieras, que te pueden afectar gravemente.
Por eso, debes confiar ciegamente en la persona que escojas para hacer el poder general o especial.
Ventajas de la carta poder en Estados Unidos
Como dijimos, en el contexto de 2025 y si no tienes regularizada tu situación, no solamente debes pensar en hacer una carta poder de Estados Unidos a Honduras, sino también en hacerla en USA para dejársela a tus familiares o abogados.
Es decir que contar con un poder notarial puede proteger tus derechos y los de tu familia.
En todo caso y si es para Estados Unidos, recuerda dejar traducido el documento, para que sirva para cualquier situación.
También puedes sacar la traducción en el consulado de Honduras el mismo día que vayas a la cita para hacer el poder.
¿Cuándo es mejor hacerlo en el consulado?
En Estados Unidos es posible hacer un poder notarial ante notario público, pero en ese caso, si autorizas a alguien en Honduras, tendrías que apostillarlo para que sea válido allí.
Si lo hacer para autorizar a un familiar tuyo en caso de deportación (es decir, queel poder quedará en Estados Unidos), puede ser más útil y barato hacerlo con notario en vez del consulado, pero si no hablas inglés, no vas a saber lo que firmas.
¡A cada cual de decidir!
✓ Tipos de carta poder de representación en el consulado
Dependiendo de su alcance, en tu consulado más cercano puedes hacer un documento general o especial. ¿Cuáles son sus diferencias?


✓ Requisitos para Carta Poder Honduras
Los ciudadanos a veces pierden la cita consular, que es tan complicada de conseguir, porque no reúnen los documentos correctos previamente.
Así que en tu directorio favorito de consulados hondureños en Estados Unidos, Consuladodehonduras.us te enumeramos los requisitos completos, para que te entreguen el documento el mismo día de la cita.
Según el consulado de Honduras en Miami, para obtener tu carta poder, debes llevar los siguientes documentos:
- Identificación válida: DNI o pasaporte hondureño vigente
- Información del apoderado: Nombre completo, dirección y número de identificación.
- Si no vas a delegar a un conocido o familiar, sino a un abogado, debes mostrar su DNI, carné de procuración (número de carné del colegio de abogados) y dirección del despacho legal.
- Descripción detallada de los poderes: Debes especificar claramente los poderes que estás otorgando en la carta poder, y usualmente se hace con el formulario que te den en el consulado, o a través de un mail previo.
- Tarifa consular: El monto de la tarifa puede variar según el tipo de carta poder.
✓ Cómo hacer una carta poder en el consulado hondureño
Para hacer una carta de poder en el consulado de Honduras en Estados Unidos debes seguir los siguientes pasos:
1. Pide la cita consular
La cita previa depende de cada consulado.
Sin embargo, en la mayoría de los casos es obligatoria, y puedes hacerla así.
2. Presenta los documentos
Ya te explicamos los requisitos tanto para poder especial de Honduras como para poder general, aquí.
3. Recíbela y envíala a Honduras
Envíala preferiblemente por correo postal certificado.
Si es para Estados Unidos, entrégala a tu familiar cuanto antes.
✓ Cuánto cuesta una Carta Poder en el Consulado de Honduras?
Si te preguntas cuánto cuesta una carta poder notarial en Estados Unidos, a través del consulado, la respuesta es: depende. ¿De qué? Pues del alcance que tenga.
Tipo de Carta Poder | Costo (USD) |
---|---|
Carta Poder General | $150 |
Carta Poder Específica | $200 |
El pago debe ser a través de un Money Order, dirigido a tu consulado más cercano, si se trata de un consulado antiguo.
Si es en el consulado de Los Angeles, o en los consulados de Phoenix, Pittsburgh, Tampa o Denver, debes pagar directamente a través de la plataforma de citas de ellos, llamada ACOS.
✓ Descarga de modelo de carta poder
Antes de tu cita debes tener muy claros los datos que necesitas que vayan en el poder, porque en el consulado tendrás que llenar un formulario.
Así que tal vez eso te ayude a agilizar el proceso.
Si quieres llevar un modelo como ejemplo, toma el siguiente, que es válido para representación en procedimientos legales o administración de cuentas bancarias.
✓ ¿Cómo hacer cita para poder notarial de Honduras?
1. Ir al sitio oficial para citas consulares
- Es la sección "cita consular" de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
- La web oficial no es "www.citaconsular.com" sino www.citaconsular.sreci.gob, en caso de los antiguos
- Si es consulado nuevo o Los Angeles, es en Asuntos Consulares
2. Llenar los datos del formulario
Preguntan si eres ciudadano hondureño o extranjero, tu número de identidad, país y tu consulado.
Para carta poder de Honduras tal vez te envíen al correo un formulario en PDF para tener los datos digitalmente y entregarte la carta el día de la cita.
3. Recibir confirmación de tu cita
Revisa tu correo o tómale pantallazo a la ventana de confirmación para imprimirla y llevarla en la fecha escogida.
Una vez tengas el documento, entrégalo o envíalo a la persona que te representará.
✓ ¿Qué consulados hacen Carta Poder?
Todas las oficinas están habilitadas para brindar este servicio a los ciudadanos hondureños.
Sin embargo, estos son los consulados más concurridos:
✓ Preguntas Frecuentes

¿Te sirvió? ¡Guárdalo en Pinterest!
Depende del alcance, porque puede ser poder general o específico. De acuerdo con eso, los precios del poder notarial en el consulado oscilan entre 150 y 200 USD.
Si eres hondureño, puedes hacerlo en el consulado más cerca de ti.
Lo bueno de sacarlo en el consulado es que va con la firma del cónsul, que en este caso actúa como notario.
Es decir que no es un simple poder sino que es legalmente reconocido como tal.
DNI o pasaporte de la persona que vaya a otorgar el poder, documento del que va a quedar como apoderado, y estos otros requisitos.
Claro, especialmente en el contexto de posibles deportaciones, es mejor hacerlo para dejarlo a tu familia (y dejarlo traducido por si acaso). Te contamos también otras ventajas.
No, a menos que estés detenido y los funcionarios hagan visita consular a las instalaciones donde estés.
Lo que demores allí el día de la cita consular. Pero en general, sales del consulado con documento en mano.
Depende:
- Poder General: No tiene vencimiento hasta que se revoque.
- Poder Especial: Puede tener una fecha de expiración.
Te contamos las diferencias entre ambos, aquí.
El que se hace ante notario va en inglés y no será apostillado, mientras que el del consulado está firmado por el cónsul y es válido en Honduras (no hay necesidad de apostillar).
Si lo haces para Estados Unidos, debes revisar si te conviene más hacerlo en inglés directamente ante notario, o en español en el consulado y luego traducirlo.