Obtén tu DNI en el consulado de Honduras en Estados Unidos
¿Necesitas tu DNI de Honduras pero no sabes cómo sacarlo desde Estados Unidos? ¡Llegaste al lugar indicado! En esta guía te explicamos de forma SENCILLA cómo hacer el enrolamiento del DNI en el consulado de Honduras, incluido su precio y los requisitos.
Pero antes, tal vez te preguntes por qué es importante el Documento Nacional de Identidad de Honduras, si vives en Estados Unidos... La respuesta principal es porque sin él no puedes pedir tu pasaporte, entre muchas otras razones.
Pero empecemos por el principio...
- ✓ ¿Qué es el DNI en Honduras?
- ✓ ¿Para qué sirve sacar el DNI Honduras, si vives en EE.UU.?
- ✓ Pasos para obtenerlo en USA
- ✓ CITAS enrolamiento DNI Honduras
- ✓ Documentos necesarios para el enrolamiento DNI
- ✓ Tarifas adicionales de enrolamiento del DNI en Estados Unidos
- ✓ Tiempo de entrega
- ✓ Preguntas frecuentes sobre el enrolamiento del DNI hondureño en USA
✓ ¿Qué es el DNI en Honduras?
El DNI Honduras, también conocido como cédula hondureña, es el Documento Nacional de Identificación por excelencia de los ciudadanos mayores de edad en el país.
Aunque lo veremos más adelante en detalle, las ventajas de tener este documento de identidad de Honduras incluyen:
Y entonces, ¿qué es el enrolamiento del DNI?
Esta expresión se refiere a sacar este carné de identidad, que certifica la nacionalidad y brinda acceso a beneficios en Honduras, pero también en Estados Unidos.
En todo caso, y en los estados más amigables con los inmigrantes, sacarlo sí tiene algunos beneficios, más allá de los trámites consulares.
Sobra decir que, si quieres sacar el DNI para tu hijo o hija, pero aún no has hecho el trámite de la doble nacionalidad para hijos de hondureños nacidos en Estados Unidos, eso es lo primero.
✓ ¿Para qué sirve sacar el DNI Honduras, si vives en EE.UU.?
Así se ve el DNI que se emite en el Registro Nacional de las Personas, RNP, en Tegucigalpa.
El motivo más importante de todos es para beneficiarte de los servicios consulares.
Esto, porque la embajada de Honduras, así como los consulados en el extranjero, se consideran territorio hondureño, aunque las oficinas estén en otros países.
Por eso, cuando estés en estas sedes, te pedirán más el DNI de Honduras que cualquier otro documento.
Y entre esos servicios está el más solicitado: tramitar tu pasaporte de Honduras, ya que ese documento sí es una identificación internacional (aunque no tengas residencia legal en USA).
En ese sentido, te conviene tener el DNI HN disponible para cualquier urgencia consular.
Pero además de obtener un pasaporte, hay otros beneficios.
Beneficios del DNI para los hondureños en Estados Unidos
Sin importar tu estatus migratorio en los Estados Unidos, contar con el DNI hondureño te permite participar en las elecciones, tanto presidenciales como legislativas, de Honduras.
Para eso, cuando se acercan esas fechas, los consulados disponen de registro previo y mesas de votación.
Aunque no puedas recibir las ayudas sociales de Honduras si vives en Estados Unidos, sí lo pueden hacer tus familiares que estén allí.
Siendo así, el DNI de Honduras puede ser necesario para acceder a programas como el Bono 10 Mil o la Red Solidaria.
Las remesas enviadas por los hondureños en Estados Unidos son fuente importante de divisas.
En este sentido, gracias al enrolamiento del DNI, y pese a estar en el extranjero, puedes acceder a servicios financieros hondureños, y así, facilitar los envíos de dinero a tus familiares.
Si viajas dentro de Honduras puedes subir al avión solo con la cédula hondureña.
Ten claro, en todo caso, que si vas a salir desde Estados Unidos hacia Honduras, al ser un viaje internacional, necesitas pasaporte.
Y otra ventaja CLAVE en estados amigables con los inmigrantes...
El nuevo DNI puede incluir tu dirección de residencia en los Estados Unidos y además de eso, tener fecha de vencimiento, si así lo pides y presentas pruebas de domicilio.
Te lo decimos porque la antigua matrícula consular hondureña lo permitía, pero se dejó de emitir porque el gobierno decidió no renovar contrato con la empresa que la imprimía.
¿Entonces, por qué esos datos eran importantes? Porque algunos estados permitían tener licencia de conducción y abrir cuentas bancarias con un documento que contuviera esa información (sin necesidad de tener tus papeles regularizados en Estados Unidos).
Desde que se dejó de emitir la matrícula consular, representantes gubernamentales dijeron que los hondureños interesados podían pedir que su DNI los incluyera.
✓ Pasos para obtenerlo en USA
Estos son los pasos para sacar la cédula hondureña si vives en el extranjero:
1. Hacer la cita en el consulado
Accede al sitio oficial (ACOS o Cita Consular, según si es consulado nuevo o antiguo) y proporciona tus datos.
Algunos piden cita previa para este trámite y otros, no.
2. Llevar documentos requeridos
Reúne los requisitos a la hora de asistir presencialmente al consulado de Honduras en Estados Unidos.
Recuerda que si no los llevas completos, puedes perder la cita.
3. Esperar
Los tiempos de espera dependen de cada consulado.
Puedes preguntar el día de tu cita cuándo lo entregan para hacer un cálculo.
✓ CITAS enrolamiento DNI Honduras
Estos son los pasos para pedir la cita consular para el DNI hondureño en los consulados antiguos.
1. Ir al sitio oficial
- Sección "cita consular" del Sistema de Servicios Consulares de la cancillería: www.citaconsular.sreci.gob
2. Llenar los datos del formulario
Preguntan si eres ciudadano hondureño o extranjero, tu número de identidad, país y tu consulado más cercano.
En la pregunta del documento que desees tramitar, debes poner la opción "DNI".
3. Recibir confirmación
Revisa tu correo o tómale pantallazo a la ventana de confirmación para imprimirla y llevarla en la fecha escogida.
✓ Documentos necesarios para el enrolamiento DNI
Los requisitos para el enrolamiento del DNI hondureño dependen de si tienes entre 18 y 20 años, o si superas los 21 años.
Entre 18 y 20 años
Si tienes más de 21 años
No significa que debes llevar todos estos documentos de identidad, sino cualquiera de ellos.
El consulado de Honduras en New Orleans afirma igualmente que también es válida la licencia de conducción hondureña.
Renovación del DNI y pasos a seguir
Tanto si vas a solicitar tu DNI por primera vez, como si necesitas renovarlo, es importante que sigas los pasos anteriormente citados para hacer la cita consular por internet.
Específicamente en el caso de la renovación del DNI, asegúrate de llevar:
✓ Tarifas adicionales de enrolamiento del DNI en Estados Unidos
Este servicio es gratuito, para la primera vez que expidas tu identificación.
Sin embargo, se cobra un costo adicional, como la expedición urgente del documento o copias adicionales.
Por ejemplo, según el consulado de Honduras en Atlanta, para la segunda emisión del DNI, debes pagar 200 lempiras, como ves en esta foto.
El pago lo debe hacer algún familiar que tengas en Honduras, quien tendrá que enviar su respectivo comprobante.
✓ Tiempo de entrega
Aunque la espera depende de cada consulado, últimamente el trámite está tomando un año o más, según comentarios de los ciudadanos que ya lo han solicitado.
Pero entonces, ¿cómo saber si ya está listo el documento? Sencillo: cada sede publica frecuentemente la lista de quienes pueden ir a buscar su DNI personalmente.
Se espera que cuando se pueda imprimir en suelo estadounidense, se acelere el proceso.
Listado de DNI hondureños disponibles para recoger
Como dijimos antes, cuando las cédulas están ya en el consulado, este lo publica en sus redes sociales.
Así se ven, por ejemplo, los anuncios de entrega de DNI en el consulado de Dallas, TX; y en el consulado de Miami, FL.
Ejemplo de anuncio en Dallas
Ejemplo de anuncio en Miami
A veces los consulados hondureños hacen también jornadas extraordinarias de entrega de cédulas los sábados, así que debes estar atento.
Planes para imprimir y enviar el DNI directamente a los hogares
Aún no existen planes para imprimir y enviar el DNI directamente a los hogares de los hondureños en cualquier estado.
Sin embargo, es una propuesta clave a futuro, porque eliminará los desplazamientos hasta los consulados para recoger la documentación, aunque los deberán pagar el envío.
✓ Preguntas frecuentes sobre el enrolamiento del DNI hondureño en USA
Aquí tienes algunas conclusiones de todo lo que ya aprendiste en esta página, así como preguntas y respuestas frecuentes de los ciudadanos hondureños en Estados Unidos.
¿Te sirvió? ¡Guárdalo en Pinterest!
Enrolarse significa registrarse para obtener la tarjeta de identidad de Honduras.
Esto certifica tu nacionalidad y proporciona los siguientes beneficios, tanto en Honduras como en Estados Unidos.
Este documento es emitido por las autoridades consulares y cuenta medidas de seguridad avaladas por agencias federales de Estados Unidos.
Sin embargo, no es una identificación válida para residir legalmente en Estados Unidos
El DNI Honduras es el primer requisito para sacar el pasaporte hondureño. Esto es importante porque, aunque la cédula no es un documento internacional, el pasaporte sí lo es.
Si es por primera vez, es gratis. Si debes sacar una copia porque lo perdiste o cualquier otra razón, consulta aquí la tasa consular.
Hacer cita en tu consulado más cercano y llevar estos documentos
Usualmente y dependiendo del consulado, toma más de 6 meses. Esto porque el DNI Honduras se imprime en Tegucigalpa directamente.