Doble Nacionalidad Honduras - Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

¿Tu hijo nació en Estados Unidos, pero tu eres hondureño y quieres que él también tenga la nacionalidad? ¡Llegaste a la página indicada! Te explicamos cómo obtener la doble nacionalidad de Honduras y EE.UU. desde el consulado, paso a paso.

Es decir, si tu bebé nació en suelo americano, tiene derecho a la nacionalidad automáticamente, y puedes sacar su registro de nacimiento en Estados Unidos.

Por eso, en este artículo damos por hecho que ya cuenta con nacionalidad estadounidense. Pero... ¿Cómo tramitar la nacionalidad hondureña, para que quede con las dos? Es lo que te contamos aquí.

Pero lo principal que debes saber, antes de darte los detalles, es que cuanto antes lo hagas, mejor. ¿La razón? El proceso es más sencillo y más rápido.

Pero si dejas para después... La cosa se complica (ya verás por qué).

Así que empecemos...

✔ ¿Para qué sirve tener la nacionalidad de Honduras?

Además de la conexión con tu país de origen, en temas de trámites administrativos también es conveniente tener la doble nacionalidad para niños nacidos en Estados Unidos.

La doble nacionalidad entre Honduras y Estados Unidos permite que tu hijo tenga los beneficios de ambos países, lo que implica acceso a servicios, derechos y oportunidades únicas

Porque probablemente te preguntes:

Si ya es americano, ¿qué sentido tiene obtener un pasaporte menos poderoso?

Pues tiene mucho sentido, por los beneficios de la nacionalidad hondureña, en cuanto a tiempo de permanencia en Honduras, cuando tu hijo vaya de visita; o por herencias familiares y otros trámites.

Sin extendernos más, estas son las ventajas:

Derecho a residir en Honduras sin restricciones: Si en algún momento lo decide, puede vivir en Honduras de manera permanente sin necesidad de visas o permisos de residencia.
Acceso a servicios públicos en Honduras: Lo que puede ser muchísimo más barato que en Estados Unidos, como el acceso al sistema de salud o educativo.
Facilidad para adquirir propiedades en Honduras: Posibilidad de comprar bienes inmuebles, incluyendo terrenos rurales o en zonas restringidas para extranjeros, como las áreas costeras.
Elegibilidad para programas y oportunidades locales e internacionales: Hay becas que solo aplican para personas de nacionalidad hondureña (imagínate que la Unión Europea ofreciera becas para estadounidenses: no tendría mucho sentido. Pero para hondureños, sí).
Participación en la vida política de Honduras: Derecho a votar en elecciones hondureñas y postularse a cargos públicos.
Facilidades para transmitir la nacionalidad a los hijos: Derecho a que los descendientes también puedan obtener la ciudadanía.
Facilidades para el comercio o negocios: Derecho a establecer negocios en Honduras sin las restricciones para los extranjeros.

✔ Cómo obtener la Doble Nacionalidad en el Consulado de Honduras

Como te dijimos antes, el proceso es diferente si vas al consulado con tu hijo antes de que cumpla los seis meses de edad, o después.

RequisitosMenores de 6 meses6 meses - 16 años
Certificación original de nacimiento en Estados Unidos
Identificación de ambos padres
Dos fotografías tamaño pasaporte
Pago$60$25
Entrega del pasaporteEl mismo díaNo se entrega porque debe seguir el procedimiento en Honduras

*Fuente: consulado hondureño en Houston, Texas

Es decir, apenas nazca tu hijo y la madre esté recuperada, ¡inscríbelo rápido en el consulado!

Te ahorrarás los trámites que se deben hacer en Honduras.

Sigue este proceso si tu hijo tiene más de 6 meses...

Tu consulado hondureño más cercano te dará una certificación que debes llevar o enviar a Honduras para que algún familiar vaya con él al Registro Nacional de las Personas (RNP).

De acuerdo con fuentes consulares, esa persona debe, en primer lugar, autenticar esa certificación (con un costo de 150 Lempiras), y posteriomente, llevarla a la Secretaría del RNP. Después de inscrito, ya podrá tramitar su pasaporte desde el consulado en Estados Unidos

Pero debes tener en cuenta también otros factores...

¿Cómo se autoriza a la persona que inscribirá a tu hijo para la doble nacionalidad en Honduras?

A través de una carta poder que puedes hacer en el mismo consulado hondureño en Estados Unidos, el día que vayas a pedir la certificación.

En lo que respecta al pago por doble nacionalidad Honduras...

La forma de hacerlo depende de cada consulado.
Ten en cuenta que los consulados antiguos reciben Money Order, y los nuevos, pago en línea a través del sistema ACOS.

✔ Tratado de Doble Nacionalidad Honduras Estados Unidos

Muchas personas creen que lo que permite tener la doble nacionalidad es un convenio o tratado internacional entre ambos países. Esto no es cierto.

En realidad, no hay un acuerdo bilateral de doble nacionalidad de Honduras y Estados Unidos. De hecho, la constitución de Honduras no permite la doble nacionalidad, en caso de que se trate de una persona naturalizada (nacida fuera del país).

Sin embargo, también afirma que a los hondureños por nacimiento no se les puede quitar la nacionalidad. Y no se refiere a los casos de hijos de hondureños nacidos en el extranjero.

A continuación, puedes leer algunos apartados referentes al tema:

Constitución de Honduras

Artículo 24: (...) Cuando exista tratado de doble nacionalidad, el hondureño que optare por nacionalidad extranjera, no perderá la hondureña. En iguales circunstancias no se le exigirá al extranjero que renuncie a su nacionalidad de origen.

Artículo 28: Ningún hondureño por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. Este derecho lo conservan los hondureños por nacimiento aún cuando adquieran otra nacionalidad.

Así que podríamos decir que, debido a la falta de claridad, es posible hacer el trámite sin que haya tratados de doble nacionalidad suscritos por Honduras, en lo referente a quienes nacieron en el país norteamericano.

✔ Consigue tu Cita al Consulado Hondureño

Todos los consulados requieren cita previa para los trámites, pero dependiendo de la ciudad, esta se hace a través del sistema ACOS (Asuntos Consulares) o el de Cita Consular (Sreci).

El sistema ACOS se utiliza en consulados más modernos, mientras que el sistema SRECI sigue siendo funcional en otros. Ambos permiten programar citas fácilmente, pero asegúrate de seleccionar la opción correcta según tu ciudad

A continuación te presentamos los pasos que debes seguir en cualquiera de las sedes antiguas.

Sin embargo, si necesitas en Los Angeles, Phoenix, Pittsburgh, Tampa o Aurora, sácala aquí.

1. Ir al sitio oficial de citas

  • Es la sección de "cita consular" de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno hondureño.
  • La web oficial es www.citaconsular.sreci.gob, y allí llenas el formulario.

2. Llenar los datos del formulario

Preguntan si eres ciudadano hondureño o extranjero, tu número de identidad, país y tu consulado.

3. Recibir confirmación

Revisa tu correo o tómale pantallazo a la confirmación para imprimirla y llevarla el día de la cita.

✔ Preguntas Frecuentes

doble nacionalidad para niños nacidos en estados unidos honduras

¿Te sirvió este post? ¡Guárdalo en Pinterest!

¿Qué es la doble nacionalidad entre Honduras y Estados Unidos?

La doble nacionalidad permite que una persona sea reconocida como ciudadana de ambos países al mismo tiempo, con todos los beneficios de ser estadounidense, por un lado, y hondureña, por el otro.

¿Honduras permite la doble nacionalidad?

En el caso de hijos de hondureños nacidos en el extranjero, sí.

En el caso de ciudadanos de otros países naturalizados en Honduras, no.

¿Cómo puedo tramitar la doble nacionalidad de mi hijo en el consulado de Honduras?

Aquí tiene los documentos requeridos, según sea menor de seis meses, o tenga entre seis meses y 16 años de edad.

¿Se puede hacer el trámite de doble nacionalidad sin viajar a Honduras?

Sí, pero solo si el niño tiene menos de 6 meses. Para mayores de esa edad, necesitarás que alguien en Honduras complete el registro.

¿Qué pasa si no tramito la doble nacionalidad a tiempo?

El proceso será más complicado y tomará más tiempo, ya que parte del trámite deberá completarse en Honduras.

Paula Carrillo

¡Hola! Soy periodista en USA y latina, como tú. Llegué en 2024 con visado K1 (prometida), y estoy tramitando mi Green Card, así que conozco de primera mano los trámites consulares. ¡Espero poderte ayudar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!