Acta de Defunción en el Consulado de Honduras: Guía para tramitarla paso a paso
¿Tu familiar murió en los Estados Unidos y no sabes cómo hacer válida la defunción en Honduras? Aquí te explicamos los requisitos para acta de defunción en el consulado hondureño en Estados Unidos.
Pero antes de pasar al listado de documentos, debes saber por qué es importante que lo hagas cuanto antes.
✓¿Por qué es importante sacarla en el consulado hondureño?
Tramitar el acta de defunción en el consulado de Honduras en Estados Unidos garantiza el reconocimiento oficial del fallecimiento de un ciudadano hondureño en el extranjero, por parte de las autoridades hondureñas.
Pero... justamente, ¿por qué esto es importante?
Pues principalmente para avanzar sin problemas en los procedimientos administrativos, legales y financieros del fallecido.
Es lo que tuvieron que hacer los familiares de la hondureña que murió en las playas de Galveston, TX, de quien hablamos en este artículo.
Vamos en todo caso con los motivos para sacar esta constancia rápido.
Resolver herencia
Sin un acta de defunción, podrías tener complicaciones en la liquidación de propiedades, cuentas bancarias y asuntos legales relacionados con la herencia.
Facilitar la repatriación
El consulado orienta a los familiares en cuanto al traslado del cuerpo: permisos, coordinación con funerarias y autoridades locales, y cumplimiento de requisitos sanitarios.
Cerrar el ciclo
La muerte de un ser querido es dolorosa, y si no cierras los trámites relacionados con el deceso, revivirás una y otra vez este duelo.
Por ello, cuanto antes, mejor.
✓ Requisitos para pedir la constancia de defunción
Para pedir el acta defunción de tu familiar hondureño que haya fallecido en los Estados Unidos, debes presentar esto ante el consulado de Honduras.
Preferiblemente, antes de que pasen seis meses del deceso.
- Comprobante de tu cita consular hondureña
- Certificado de defunción emitido por la autoridad estadounidense donde se produjo el hecho.
- Documento de identidad del fallecido: Original y copia de la cédula de identidad, pasaporte o partida de nacimiento hondureña.
- Documento de identidad del solicitante: Original y copia de la cédula de identidad, pasaporte o partida de nacimiento del solicitante.
- Pago de la tasa consular correspondiente (ver siguiente apartado)
En situaciones de cónyuges, el certificado de matrimonio hondureño permite demostrar el vínculo, y así continuar el trámite, sin documentos adicionales.
¿Cuánto vale?
25 USD y debes pagar a través de un Money Order, dirigido al consulado hondureño más cerca de ti.
✓ ¿Cómo hacer cita consular para acta de defunción hondureña?
La cita consular es el punto de partida para garantizar el trámite.
Aquí te explicamos detalladamente cómo conseguirla (si tu consulado es antiguo):
1. Ir al sitio oficial para citas consulares de Honduras
Es la sección de "cita consular" de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno hondureño (www.citaconsular.sreci.gob)
2. Llenar los datos del formulario que debes llevar a la cita consular
Preguntan si eres ciudadano hondureño o extranjero, tu número de identidad, país y el consulado más cerca de ti.
3. Recibir confirmación de tu cita y reunir los documentos
Revisa tu correo o tómale pantallazo a la ventana de confirmación para imprimirla y llevarla el día de la cita.
Si es en consulado nuevo, igual te explicamos cómo hacer el certificado aquí:
✓ Pero eso no es suficiente...
Después de obtener el acta de defunción en el consulado hondureño, el siguiente paso es registrar el fallecimiento ante el Registro Nacional de las Personas (RNP) en Honduras.
Esto, porque después es necesario formalizar el registro dentro del sistema nacional de Honduras.
¿Y eso cómo se hace?
Te explicamos:
Hacer la auténtica en la Cancillería
Aunque algunos consulados hondureños permiten autenticar el acta de defunción allí mismo (con costos extra), otros te dirán que esto lo debe hacer la persona apoderada en Tegucigalpa.
Si te hablan de este segundo caso, tu persona de confianza en Honduras debe ir a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Tegucigalpa, con:
Esta es la ubicación de la entidad:
Llevar los documentos ante el RNP
Después de eso, tu apoderado debe llevar los documentos ante el edificio del Registro Nacional de las Personas en Tegucigalpa:
✓ Oficinas que la tramitan
Estos son los consulados más frecuentados en Estados Unidos:
¿No encuentras ninguno cercano en este listado? Estas son entonces TODAS las ubicaciones disponibles en territorio norteamericano:
✓ Preguntas Frecuentes

Un familiar directo del fallecido (padres, hijos, cónyuge o hermanos).
Si no, un conocido con carta poder ante el consulado, hecha por el pariente en primer grado de consanguinidad.
Preferiblemente, el consulado de Honduras que tenga jurisdicción sobre el lugar donde ocurrió el fallecimiento.
En casos excepcionales, otro consulado podría atenderlo, pero es recomendable confirmar primero con la sede correspondiente.
Se puede hacer el trámite, pero el consulado podría pedirte documentación adicional o una justificación de la demora.
No, desde que esté en inglés. Si está en otro idioma, se requerirá una traducción oficial al español.
Aquí te decimos los costos
No. Después de obtenerla, un familiar en Honduras o la persona autorizada mediante carta poder debe inscribirla en el Registro Nacional de las Personas (RNP).