Viajar sin papeles en Estados Unidos: ¿Es posible en 2025?
Desde este 7 de mayo de 2025, el real ID para vuelos internos es obligatorio. ¿Es posible entonces viajar sin papeles en Estados Unidos? ¿Se puede tramitar el real ID si eres indocumentado? Descubre cómo viajar de forma segura si no cuentas con una residencia legal.
Porque, por si no lo sabías, las condiciones han cambiado: durante la administración demócrata de Joe Biden, la persecución de los indocumentados se centraba en aquellos que tenían problemas con la ley.
Sin embargo, en el gobierno de Donald Trump, elegido bajo la premisa de hacer deportaciones masivas, viajar sin papeles es mucho más arriesgado que antes.
Si te descubren, puede significar una detención o, incluso, deportación a tu país de origen o a terceros, como te explicaremos más adelante.
¿Vale la pena? ¿Qué precauciones tomar para no ser detectados por las autoridades migratorias? Te lo contamos en este artículo.
✓ Riesgos de viajar sin papeles en Estados Unidos
En este contexto, desde Consuladodehonduras.us te aconsejamos evitar cualquier movimiento, si no tienes tu estatus legal regularizado y no quieres tener problemas, como los siguientes:
- Ser detenido por autoridades migratorias
- Tener acceso limitado a servicios como transporte y alojamiento (te pueden pedir identificación legal para reservar).
- Dificultad para pedir ayuda a la policía: Si eres víctima de un crimen durante el viaje, puede que te dé miedo reportarlo, por el temor a que te entreguen a agentes de ICE.
Sin embargo, ante una urgencia familiar en otra ciudad, es imprescindible movilizarse. En ese caso, pon atención a la forma más segura de hacerlo.
Si antes viajabas normalmente sin tener residencia legal...
Ten en cuenta que la situación ha cambiado, si no has visto recientemente las noticias.
El hecho de que antes el foco solo estuviera en personas con antecedentes criminales, no significa que ahora no vaya a pasarte nada.
Ten en cuenta que el gobierno ya ha revocado visas de estudiantes que estaban legalmente en el país, o incluso ha impedido la entrada a personas que ya tenían su Green Card legal y viajaron fuera de Estados Unidos.
Por eso, queremos explicarte primero las nuevas medidas para viajar en avión, y la manera más discreta de movilizarte, si quieres evitar que te separen de tu familia.
✓ ¿Qué es la REAL ID y cómo afecta a los inmigrantes?
La Real ID es una identificación a nivel federal, que se reconoce por una estrella dorada en la esquina superior derecha del documento que la contiene, normalmente la licencia de conducción.
No todas las licencias son Real ID.
Por este motivo, incluso muchos estadounidenses han tenido que renovar su documento en el DMV (Department of Motor Vehicles) para que les emitan uno con este sello.
Si estás indocumentado en USA, no puedes sacarla
Aunque todo depende del estado en el que te encuentres, en general es complicado tener una Real ID si no tienes regularizada tu situación (y va a ser cada vez más necesaria en vuelos internos).
¿Por qué? Pues porque para tramitarla, debes presentar los siguientes comprobantes:
- Pasaporte o acta de nacimiento estadounidense
- Número de Seguridad Social (SSN)
- Comprobante de residencia legal en Estados Unidos
Pero el pasaporte también vale...
Sí. En teoría, podrías volar presentando tu pasaporte, PERO te van a revisar el doble.
Presentar el pasaporte implica que no tienes Real ID (porque no eres estadounidense), lo que puede despertar sospechas: tal vez piensen que no lo puedes tramitar porque estás indocumentado.
Así que en vez de ayudarte a viajar tranquilamente, puede ser un indicativo para que los agentes sepan tu situación migratoria.
Sin embargo, si aún así quieres correr el riesgo, aquí te decimos los requisitos para solicitar el pasaporte hondureño y cómo sacar la cita consular.
Pero la Real ID solo afecta a quienes tomen vuelos internos...
Significa que, por lo menos hasta el momento, puedes evitar este sistema, viajando por tierra.
Ir en carro o bus sigue siendo más seguro para evitar la deportación, que tomar un avión.
✓ Otras identificaciones aceptadas por la TSA
Teniendo en cuenta que la transición hacia la real ID puede ser traumática, por la cantidad de gente que tendrá que pedirla, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), acepta otros documentos, además del pasaporte.
Sin embargo, si estás en situación irregular, tal vez ninguna aplique para ti:
*Para hacer este listado, nos basamos directamente en lo que dice la web oficial de la TSA.
Ten en cuenta, en todo caso, que presentar alguno de estos documentos que no son Real ID va a significar mayores controles en aeropuertos.
Es decir, debes disponer de más tiempo del normal a la hora de viajar internamente en EE.UU.
Ya sabiendo esto, vamos con los consejos para viajar en carro sin papeles:
✓ Viajar sin papeles por tierra
Para nadie es un secreto que viajar por tierra dentro de Estados Unidos sin documentos es preferible a viajar sin papeles en avión.
¿Por qué? Hay menores controles, en comparación con los viajes aéreos.
Sin embargo, tampoco quiere decir que de esta forma vayas a prueba de agentes de inmigración: si vas en bus, igual tendrás que presentar una identificación para comprar el ticket. Y en carro, deberás también tener una para rentarlo.
O si es tuyo, debes cargar igualmente con tu documento de identificación y los del vehículo, por si te paran.
En todo caso, si decides viajar por carretera, algunas recomendaciones clave son:
Además de eso, ten en cuenta que si cometes alguna infracción de tránsito, te expones a que te revisen tu estatus legal. Es decir, si manejas de forma temeraria, contrólate.
Por lo menos, mientras vas viajando.
✓ Preguntas Frecuentes

¿Te sirvió? ¡Compártelo en Pinterest!
Sí puedes usarlo como identificación para vuelos nacionales, pero debes saber que puedes pasar revisiones exhaustivas.
Tenlo en cuenta si eres indocumentado.
A partir del 7 de mayo de 2025, si es por aire, sí.
Sin embargo, si no la tienes, necesitarás un pasaporte u otros documentos aceptados por la TSA, aunque con la posibilidad de que te revisen el doble.
Sí, pero preferiblemente por tierra, con documentos que prueben tu identidad y evitando zonas con alta presencia de ICE.
Podrías ser sometido a controles adicionales y hasta negarte el abordaje.
Una licencia de conducir o identificación estatal compatible con las normas federales. Normalmente tiene una estrella en la parte superior derecha.
No, porque uno de los requisitos es tener el número de Seguridad Social (SSN).
Deja una respuesta