Guía para viajar a Honduras desde EE.UU.: destinos, requisitos, y rutas
Imagina explorar las espectaculares playas de las Islas de la Bahía, Tela o Roatán; descubrir la cultura maya de Copán Ruinas y los callejones coloniales de Comayagua: te explicamos lo que necesitas para viajar a Honduras desde Estados Unidos.
Y es que si estás aquí, seguramente quieres motivarte para regresar al país.
Y si no eres hondureño, puede que quieras viajar porque tus amigos que sí lo son te convencieron. O tal vez tienes padres hondureños pero tu no has pisado su tierra.
No hay problema: te contamos desde los documentos requeridos para ingresar, según tu caso, hasta las aerolíneas más comunes y confiables para este viaje.
Pero antes, un pequeño abrebocas de por qué deberías "arriesgarte" a conocer tierra catracha...
- ✓ Por qué deberías visitar Honduras al menos una vez en tu vida
- ✓ Requisitos para ingresar a Honduras
- ✓ Aerolíneas que vuelan a Honduras desde Estados Unidos
- ✓ Presupuesto para viajar a Honduras por una semana
- ✓ Tipos de visas consulares en Honduras: ¿Cuál necesitas?
- ✓ Consejos para solicitar la visa hondureña desde EE.UU.
- ✓ Visas de emergencia: ¿Cuándo y cómo solicitarlas?
- ✓ Preguntas Frecuentes
- ✓ Tramita tu visa de Honduras en cualquiera de estos consulados
✓ Por qué deberías visitar Honduras al menos una vez en tu vida
Honduras tiene mala fama. Y no siempre es injusta: sabemos que hay barrios donde el miedo es rutina, carreteras sin luz, oficinas públicas que te hacen sudar más que el calor.
Pero también hay algo que ningún titular puede explicarte: La abuela que sigue esperando en la mecedora. El olor de las baleadas hechas a mano. La risa escandalosa de tu tía. La cumbia que suena en cada esquina.
La gente que te ve a los ojos y te dice '¡bienvenido a casa!' como si nunca te hubieras ido... O los que te hacen sentir como hondureño, aunque no lo seas...
En todo caso, y además de la belleza de su gente, Honduras también tiene destinos turísticos increíbles, que deberías considerar en tu viaje:

Roatán y Utila (Islas de la Bahía)
Paraíso caribeño
Buceo de clase mundial, playas de agua turquesa y una vibra que mezcla cultura garífuna, inglés criollo y tranquilidad isleña.
Utila es ideal para mochileros; Roatán, para familia o parejas.
*Foto de Chalo Garcia en Unsplash
Copán Ruinas
El legado maya de Honduras
Las ruinas son Patrimonio de la Humanidad y el pueblo colonial que las rodea es seguro, encantador y perfecto para caminar.
También hay aguas termales y rutas de café.
*Foto de Donal Caliz en Unsplash


La Ceiba y el río Cangrejal
Experiencia rural
Desde esta ciudad caribeña puedes lanzarte al rafting, hacer caminatas en Pico Bonito o visitar comunidades rurales.
Ideal para quienes buscan aventura y conexión con la selva tropical.
*Foto de Alex McCarthy en Unsplash
Comayagua
Ciudad colonial
Antigua capital de Honduras, famosa por su catedral barroca, sus relojes centenarios y sus calles empedradas.
Un destino tranquilo para quienes disfrutan de la historia, la arquitectura y la vida pausada de un pueblo con alma.
*Foto de Zaca Photo en Unsplash

¡Y muchos otros destinos por visitar! Pero ya con este abrebocas, podemos decirte los requisitos para viajar a Honduras desde USA.
✓ Requisitos para ingresar a Honduras
Recuerda que los requisitos para ingresar a cualquier país dependen de tu nacionalidad.
Así que te presentamos varias opciones, según tu caso...
Sin embargo, debes verificar los requisitos actualizados antes de tu viaje, porque las políticas migratorias son cambiantes.
Además, también podrían pedirte:
- Itinerario de vuelo de regreso
- Prueba de solvencia económica (es decir, que tienes dinero para pagar tu viaje).
- Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla (dependiendo de tu país de procedencia y dónde hayas viajado recientemente).
- Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio, siempre lo recomendamos por si acaso.
Si es por más tiempo, debes evaluar un visado de otro tipo, como puede ser de estudios o negocios.
Siempre puedes consultarlo en el consulado hondureño más cercano.
Si quieres viajar a Honduras y eres indocumentado...
Debes saber que si sales de las fronteras de Estados Unidos, no podrás volver a ingresar si no tienes residencia legal.
Te lo advertimos porque cada vez los controles migratorios son más fuertes. Así que, si es tu caso, no te recomendamos ir a Honduras pronto.
Puedes visitar lugares dentro de USA, pero teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones para viajar sin papeles en USA este 2025.
✓ Aerolíneas que vuelan a Honduras desde Estados Unidos
Actualmente, varias aerolíneas conectan directamente ciudades de Estados Unidos con aeropuertos internacionales en Honduras, principalmente en San Pedro Sula (SAP), Tegucigalpa (TGU) y Roatán (RTB).
Las rutas más frecuentes salen desde Miami, Houston, Atlanta y Dallas.
Estas compañías ofrecen los siguientes vuelos directos:
- American Airlines – Desde Miami, Dallas y Charlotte.
- United Airlines – Desde Houston y Newark.
- Delta Airlines – Desde Atlanta.
- Spirit Airlines – Desde Fort Lauderdale y Orlando (vuelos económicos).
- Southwest Airlines – Desde Houston a San Pedro Sula.
- Copa Airlines – Aunque tiene escala en Panamá, es una opción muy usada por centroamericanos.
La mayoría de ellas llega al Aeropuerto Ramón Villeda Morales (San Pedro Sula), que es el principal punto de entrada aérea al país.
Además, muchas personas migrantes proceden del norte del país, lo que hace que aerolíneas como American, United y Spirit prioricen sus rutas hacia San Pedro Sula.
✓ Presupuesto para viajar a Honduras por una semana
Este tema es controversial porque todo depende de cómo viajes. Lo que sí es seguro es que gastarás mucho menos que en Estados Unidos.
Aquí te pasamos una tabla tentativa, pero ten en cuenta, de nuevo, que es muy subjetivo.
También te aclaramos los valores más adelante:
Concepto | Presupuesto económico | Presupuesto medio |
---|---|---|
✈️ Vuelo ida y vuelta | $300 – $600 | $600 – $900 |
🏨 Alojamiento (7 noches) | $140 – $280 (hostales o Airbnb) | $350 – $700 (hoteles 3*) |
🍽️ Comidas diarias | $10 – $20 | $30 – $50 |
🚕 Transporte interno | $50 – $80 | $100 – $150 |
🎟️ Tours y entradas | $50 – $100 | $150 – $250 |
Total estimado | $650 – $1,100 | $1,200 – $2,000 |
Honduras usa la lempira (HNL), pero el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en zonas turísticas.
Lleva efectivo, sobre todo si visitas zonas rurales.
¿A qué nos referimos con transporte interno?
A:
🚐 Buses interurbanos (Ej: Tegucigalpa → La Ceiba, San Pedro Sula → Copán)
🚖 Taxis dentro de ciudades
🚌 Buses locales
🚤 Lanchas (Ej: a Cayos Cochinos o entre Utila y Roatán)
🛵 En algunos casos, renta de moto o carro
Es decir que, en promedio, un turista puede gastar entre $5 y $25 por día en transporte si se mueve bastante o si hace trayectos largos. Pero puede ser menos si se queda en una ciudad.
¿Las comidas son así de costosas?
No necesariamente, depende muchísimo del lugar donde comas. Te damos más detalles:
Tipo de comida | Precio estimado | Ejemplos |
---|---|---|
🍽️ Restaurante turístico | $10–$20 | En Roatán, West Bay, zona hotelera de Tela |
🍛 Restaurante local decente | $5–$10 | Comida típica como pescado con tajadas |
🌮 Comida callejera/barata | $2–$4 | Baleadas, tacos hondureños, tajaditas |
🍺 Cerveza nacional | $1–$2 | Port Royal, Salva Vida |
🥤 Refresco o botella agua | $0.50–$1 | En tienditas o pulperías |
En conclusión, podrías encontrar desde $3 si comes local, hasta $20 o más si eliges restaurantes turísticos en zonas costeras como Roatán o West Bay.
✓ Tipos de visas consulares en Honduras: ¿Cuál necesitas?
No todas las personas necesitan visa para ingresar a Honduras: como dijimos antes, si tu nacionalidad está exenta, puedes entrar sin visa por hasta 90 días por turismo o negocios
Pero si no estás en la lista de países exento, deberás tramitar alguna de estas, según tu viaje:
Tipo de visa | Descripción |
---|---|
Visa de turismo | Para quienes visitan el país por ocio, vacaciones o para conocer familiares. |
Visa de negocios | Para viajes relacionados con actividades empresariales o laborales. |
Visa de estudiante | Para personas inscritas en programas educativos hondureños. |
Visa de tránsito | Para quienes hacen escala en Honduras rumbo a otro país. |
Identifica el motivo de tu viaje y consulta con el consulado la visa adecuada para ti.
✓ Consejos para solicitar la visa hondureña desde EE.UU.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones antes de ir al consulado:
- Consulta la lista actualizada de requisitos en la web oficial de Cancillería de Honduras o con alguno de los consulados.
- Completa los formularios de solicitud con información precisa
- Programa una cita para la entrevista consular, y prepárate para responder sobre tu viaje.
- Considera los tiempos de procesamiento y pídela con suficiente antelación
✓ Visas de emergencia: ¿Cuándo y cómo solicitarlas?
En situaciones de emergencia, como un viaje inesperado por razones médicas o familiares, podrías calificar para una visa de emergencia.
Estas visas tienen un proceso de expedición más rápido que las regulares.
Para solicitarla, deberás proporcionar evidencia de la emergencia, como un informe médico o una carta que explique la situación.
✓ Preguntas Frecuentes

¿Te sirvió? ¡Guárdalo en Pinterest!
Depende de tu nacionalidad. Si eres hondureño o estadounidense, solo pasaporte. Si no, debes consultar si necesitas visa para tu nacionalidad.
NO: Colombianos y mexicanos están exentos de visado.
NO: el pasaporte es el documento reconocido internacionalmente. Lo necesitas para cruzar fronteras.
Los que te decimos en esta sección.
Las que te mencionamos aquí
Aquí tienes un presupuesto aproximado para una semana.
✓ Tramita tu visa de Honduras en cualquiera de estos consulados
Pero si ninguno de estos te queda cerca, ¡tranquilo!
Revisa la lista completa de consulados de Honduras y los móviles, ¡a ver cuál ubicación te sirve más!
Deja una respuesta