Carta de Sufrimiento Extremo para Inmigración: Ejemplos en español e inglés

¿Sabías que la carta de sufrimiento extremo para inmigración puede hacer que Estados Unidos te perdone por haber entrado sin papeles? Por eso, te explicamos cómo escribirla, en español y en inglés, y te permitimos descargarla para que la adaptes a tu manera.

Pero antes de pasar al cómo, empecemos por el qué, para que entiendas en qué consiste la carta de extremo sufrimiento para inmigración, y por qué es importante para tu caso.

¿Qué verás aquí?
  1. ✓ Qué es una Carta de Sufrimiento Extremo para Inmigración
  2. ✓ ¿Cómo escribirla?
  3. ✓ Ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para inmigración
  4. ✓ Preguntas Frecuentes

✓ Qué es una Carta de Sufrimiento Extremo para Inmigración

La carta de sufrimiento extremo para migración es un documento clave que explica cómo la separación de un miembro de tu familia podría afectar gravemente a los demás (cónyuge, hijos o padres, con consecuencias emocionales, económicas o sociales terribles).

Se sobrentiende que esta separación podría ser porque uno de ellos está en riesgo de ser deportado por permanecer de manera irregular en Estados Unidos.

Así que la carta para pedir perdón a inmigración se utiliza sobre todo para solicitudes como la I-601A (para obtener un permiso mientras la persona sale del país para acudir a entrevista a una embajada de Estados Unidos en el extranjero), o incluso para ajustes de estatus sin salir de las fronteras.

Pero no solo se envía la descripción del problema...

El documento debe ir acompañado con pruebas, como registros médicos, psicológicos, estados financieros y otras cartas de apoyo.

¿Quién escribe la carta y para quién está dirigida?

Normalmente la escribe la persona que se vería profundamente afectada por la deportación de ese miembro de la familia.

A quien escribe la carta (preferiblemente ciudadano norteamericano) se le conoce como "peticionario", y a quien recibiría el perdón migratorio, "beneficiario", por si estás leyendo otras páginas legales y no entiendes estos términos.

Por ejemplo, si eres ciudadano norteamericano por nacimiento y dependes económicamente de tus padres (quienes son indocumentados). Entonces, su deportación podría afectarte gravemente al dejarte sin el soporte financiero y emocional necesario para vivir.

Ese argumento debería entonces predominar en tu carta, para pedir el perdón de tus padres.

Situaciones que califican como "sufrimiento extremo"

Dependencia económica
Problemas de salud que empeorarían sin la ayuda del beneficiario del perdón
Impacto emocional en los hijos menores
Riesgos de regresar a un país con violencia o falta de recursos médicos.

✓ ¿Cómo escribirla?

A continuación te damos los consejos imprescindibles de redacción para que sepas cómo escribir una carta de sufrimiento para inmigración.

🖋️

1. Introducción clara: Comienza explicando quién eres, tu relación con el beneficiario del perdón, si es otorgado, y el propósito de la carta.

📜

2. Explica la situación: Detalla cómo la separación de la posible persona deportada afectaría emocional, económica y físicamente a tu familia.

✔️

3. Usa ejemplos concretos: Describe situaciones reales para respaldar tus argumentos.

📂

4. Incluye pruebas documentales, como las que te dijimos anteriormente

🙏

5. Concluye con una solicitud humanitaria: Termina la carta pidiendo compasión para mantener a tu familia unida. Es decir, el perdón migratorio para la persona en riesgo de deportación.

Ya después de conocer la teoría, vamos con la práctica: el modelo de carta de sufrimiento extremo en español y en inglés.

✓ Ejemplos de cartas de sufrimiento extremo para inmigración

Pero antes de pasar a los ejemplos para descargar, debemos advertirte que no debes enviarlos así tal cual al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).

Lo recomendable es que descargues estos modelos, pero que los adaptes a tu caso particular.

Recuerda: esta carta puede concederte el perdón migratorio para residir legalmente en Estados Unidos. No arriesgues algo tan importante por pereza de no adaptar lo que descargues aquí.

Ejemplo en español

[Tu Nombre]
[Dirección]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]

[Fecha]

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
[Dirección de la Oficina de USCIS que maneja tu caso]

Estimado/a Oficial de Inmigración:

Me permito enviarle esta carta en apoyo a la solicitud de mi esposo/a [O del tipo de pariente que sea], [Nombre del Beneficiario], quien enfrenta la posibilidad de ser deportado/a. Como ciudadano/a estadounidense y su cónyuge [O hijo/hija/padre/etc.], me encuentro en una situación de sufrimiento extremo, ya que su ausencia tendría un impacto devastador en nuestra familia.

Mi esposo/a [O hijo/hija/etc.] ha sido un pilar fundamental en nuestro hogar. Dependemos de él/ella tanto emocional como económicamente. Yo, personalmente, enfrento problemas de salud que requieren su apoyo diario. Además, nuestro/a hijo/a menor, [Nombre del Hijo/a, si aplica], tiene necesidades educativas especiales que solo hemos podido manejar gracias a la ayuda constante de mi esposo/a.

Si mi esposo/a [O hijo/hija/etc.] fuera deportado/a, no podría cubrir nuestras obligaciones financieras y emocionales, lo que afectaría gravemente nuestra estabilidad. También me preocupan las condiciones del país de origen de [Nombre del Beneficiario], donde enfrenta riesgos significativos que podrían poner en peligro su bienestar.

Le solicito amablemente que revise nuestra situación y considere esta carta junto con la evidencia adjunta. Espero que pueda permitir que nuestra familia permanezca unida en este país que consideramos nuestro hogar.

Agradezco de antemano su tiempo y comprensión.

Atentamente,
[Tu Nombre]

Ejemplo en inglés

Como en la versión anterior, cambia por favor el nombre del beneficiario, o modifica la carta si no es para tu esposo o esposa, sino para tu padre, madre, o cualquier pariente cercano que necesite el perdón.

[Your Name]
[Address]
[City, State, ZIP Code]
[Phone Number]
[Email Address]

[Date]

U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS)
[Address of the USCIS Office Handling Your Case]

Dear Immigration Officer:

I am writing this letter in support of my spouse, [Beneficiary's Name], who is facing the possibility of deportation. As a U.S. citizen and their spouse, I find myself in a situation of extreme hardship, as their absence would have a devastating impact on our family.

My spouse has been a fundamental pillar in our home. We depend on them emotionally and financially. I, personally, face health challenges that require their daily support. Additionally, our youngest child, [Child's Name], has special educational needs that we have only been able to manage thanks to my spouse's constant help.

If my spouse were deported, I would be unable to meet our financial and emotional obligations, which would severely affect our stability. I am also deeply concerned about the conditions in [Beneficiary's Country of Origin], where they face significant risks that could endanger their well-being.

I kindly request that you review our situation and consider this letter along with the attached evidence. I hope that you will allow our family to remain united in the country we call home.

Thank you in advance for your time and understanding.

Sincerely,
[Your Name]

¿No son las cartas que necesitas?

Consulta entonces las cartas de buena fe por matrimonio y los ejemplos de cartas para asilo político en Estados Unidos.

✓ Preguntas Frecuentes

carta de sufrimiento extremo ejemplos

¿Te sirvió? ¡Guárdalo en Pinterest!

¿Quién necesita una carta de sufrimiento extremo?

Cualquier persona que solicite un perdón migratorio, como el I-601A, o un ajuste de estatus.

¿Quién redacta la carta de extremo sufrimiento?

Aunque este documento debe ir en el paquete de la persona que esté solicitando un perdón migratorio, esa persona usualmente no la firma.

Quien la firma es un ciudadano americano (el "peticionario"), que es quien se vería afectado con la deportación del familiar (que sería el "beneficiario").

¿Qué debe incluir?

Lo siguiente.

¿Qué documentos debo adjuntar a la carta?

Pruebas de ese sufrimiento que causaría la deportación

¿Garantiza la aprobación del caso?

No, pero puede aumentar las posibilidades de éxito.

¿Dónde envío la carta?

A la oficina del USCIS que esté manejando tu caso.
Esta información suele aparecer en las notificaciones oficiales que recibes durante el proceso migratorio.

¿Es obligatorio incluir ejemplos específicos en la carta?

Sí: ayudan a humanizar el caso

Paula Carrillo

¡Hola! Soy periodista en USA y latina, como tú. Llegué en 2024 con visado K1 (prometida), y estoy tramitando mi Green Card, así que conozco de primera mano los trámites consulares. ¡Espero poderte ayudar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!