Doble Nacionalidad Honduras - Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber
¿Tu hijo nació en Estados Unidos, pero tu eres hondureño y quieres que él también tenga la nacionalidad? ¡Genial! Te explicamos cómo obtener la doble nacionalidad de Honduras y EE.UU. desde el consulado, paso a paso.
Es decir, si tu bebé nació en suelo americano, tiene derecho a la nacionalidad automáticamente, y puedes sacar su registro de nacimiento en Estados Unidos.
Sin embargo, ante las últimas decisiones del gobierno Trump, la nacionalidad estadounidense por nacimiento está en veremos.
Así que aunque tu hijo ya sea estadounidense, es mejor que tramites también la nacionalidad hondureña, para que quede con las dos. Es una buena preparación para estos tiempos inciertos.
Entonces, ¿cómo tramitarla desde Estados Unidos? Es lo que te contamos aquí.
Si lo que quieres es pedir una copia de tu acta de nacimiento...
El proceso es otro, y te lo explicamos en este otro artículo de cómo sacar una partida de nacimiento de Honduras en línea
Pero antes de darte los detalles, debes saber es que cuanto antes lo hagas, mejor. ¿La razón? El proceso es más sencillo y más rápido.
Pero si dejas para después... La cosa se complica (ya verás por qué).
✔ ¿Para qué sirve tener la nacionalidad de Honduras?
Principalmente y ante tantas noticias negativas, porque si te deportan como padre, tu hijo podrá irte a visitar más fácilmente o incluso quedarse a vivir contigo en Honduras.
Esto es importante sobre todo si el riesgo de deportación se produce cuando ellos aún son menores de edad. Ya después de alcanzar la mayoría de edad, pueden regresar a vivir a los Estados Unidos, si quieren y se les mantiene la nacionalidad a pesar de todo.
Tener la doble nacionalidad para niños nacidos en Estados Unidos también es conveniente por trámites administrativos.
Beneficios de la doble nacionalidad Honduras Estados Unidos
Porque si no existiera la contingencia con Trump, probablemente te preguntarías:
Si ya es americano, ¿qué sentido tiene obtener un pasaporte menos poderoso?
Pues tiene mucho sentido, más allá del tiempo de permanencia en Honduras, cuando tu hijo vaya de visita. También por herencias familiares y otros trámites.
Sin extendernos más, estas son las ventajas:
Doble nacionalidad Honduras y Estados Unidos en contexto de DEPORTACIONES
Si no tienes tu situación regularizada y tienes hijos nacidos en Estados Unidos te interesa pedir la nacionalidad hondureña para ellos cuanto antes.
¿Por qué?
✔ Cómo obtener la Doble Nacionalidad en el Consulado de Honduras
Como te dijimos antes, el proceso es diferente si vas al consulado con tu hijo antes de que cumpla los seis meses de edad, o después.
Requisitos | Menores de 6 meses | 6 meses - 16 años |
---|---|---|
Certificación original de nacimiento en Estados Unidos | ✅ | ✅ |
Identificación de ambos padres | ✅ | ✅ |
Dos fotografías tamaño pasaporte | ❌ | ✅ |
Pago | GRATIS | $25 |
Entrega del pasaporte | El mismo día | No se entrega porque debe seguir el procedimiento en Honduras |
*Fuente: consulado hondureño en Houston, Texas
Es decir, apenas nazca tu hijo y la madre esté recuperada, ¡inscríbelo rápido en el consulado!
Te ahorrarás los trámites que se deben hacer en Honduras.

Pero debes tener en cuenta también otros factores...
✔ Tratado de Doble Nacionalidad Honduras Estados Unidos
Muchas personas creen que lo que permite tener la doble nacionalidad es un convenio o tratado internacional entre ambos países. Esto no es cierto.
En realidad, no hay un acuerdo bilateral de doble nacionalidad de Honduras y Estados Unidos. De hecho, la constitución de Honduras no permite la doble nacionalidad, en caso de que se trate de una persona naturalizada (nacida fuera del país).
Sin embargo, también afirma que a los hondureños por nacimiento no se les puede quitar la nacionalidad. Y no se refiere a los casos de hijos de hondureños nacidos en el extranjero.
A continuación, puedes leer algunos apartados referentes al tema:
Así que podríamos decir que, debido a la falta de claridad, es posible hacer el trámite sin que haya tratados de doble nacionalidad suscritos por Honduras, en lo referente a quienes nacieron en el país norteamericano.
✔ Consigue tu Cita al Consulado Hondureño
La mayoría de consulados requieren cita previa para los trámites, pero dependiendo de la ciudad, esta se hace a través del sistema ACOS (Asuntos Consulares) o el de Cita Consular (Sreci).
A continuación te presentamos los pasos que debes seguir para obtener la cita para doble nacionalidad hondureña en cualquiera de las sedes antiguas.
Sin embargo, si necesitas en los nuevos, que funcionan con ACOS, sácala aquí.
1. Ir al sitio oficial de citas
- Es la sección de "cita consular" de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno hondureño.
- La web oficial es www.citaconsular.sreci.gob, y allí llenas el formulario.
2. Llenar los datos del formulario
Preguntan si eres ciudadano hondureño o extranjero, tu número de identidad, país y tu consulado.
3. Recibir confirmación
Revisa tu correo o tómale pantallazo a la confirmación para imprimirla y llevarla el día de la cita.
✔ Preguntas Frecuentes

¿Te sirvió este post? ¡Guárdalo en Pinterest!
La doble nacionalidad permite que una persona sea reconocida como ciudadana de ambos países al mismo tiempo, con todos los beneficios de ser estadounidense, por un lado, y hondureña, por el otro.
En el caso de hijos de hondureños nacidos en el extranjero, sí.
En el caso de ciudadanos de otros países naturalizados en Honduras, no.
Aquí tienes los documentos requeridos, según sea menor de seis meses, o tenga entre seis meses y 16 años de edad.
Sí, pero solo si el niño tiene menos de 6 meses.
Para mayores de esa edad, necesitarás que alguien en Honduras complete el registro.
El proceso será más complicado y tardará más, ya que parte del trámite deberá completarse en Honduras.
Depende de si el niño es menor de seis meses o mayor de este tiempo, y te explicamos las diferencias en precio aquí.
Depende del consulado. El de Houston pide que no lleve a sus hijos personalmente, por ejemplo.
No. Los mayores de 18 años deben pagarle a un abogado en Honduras para que haga el proceso allá.
No, solo el acta de nacimiento original y allá le entregan la hondureña, si tiene menos de seis meses... O le dan una certificación para que mande a Honduras si es mayor (por lo que no necesita apostilla ni traducción).
Depende del consulado, pero usualmente sí.
Deja una respuesta