Estos abogados de inmigración atienden GRATIS a hondureños en Estados Unidos
Hondureños en Estados Unidos preocupados por su situación migratoria ahora pueden optar por la asesoría legal gratuita de la firma Abogados Internacionales, gracias a un convenio firmado con la cancillería de Honduras este 2025.
El acuerdo consiste en "dar asesoría completamente gratuita a cualquier ciudadano hondureño que nos contacte", explica Fernando Fernández, integrante del bufete de abogados, en conversación con Consuladodehonduras.us.
Esto significa que, en un primer contacto, los expertos legales van a conocer tu situación.
De acuerdo con los detalles que consigan, te guiarán sobre el proceso que debes iniciar.
Si cumples los requisitos para visas humanitarias (por ejemplo, la visa Vawa) la firma ofrece seguir gratuitamente con el proceso.
Si son otros procedimientos, te indicarán el precio (con descuento para hondureños) para que decidas si sigues allí o te vas con otro bufete de abogados.
✓ Cómo acceder a la asesoría legal gratuita para hondureños
A continuación te contamos cómo puedes beneficiarte del convenio, solo con decir que eres de Honduras.
Es decir, ni siquiera tienes que pedir al consulado que te remita con ellos.
Puedes acudir directamente a estos expertos legales, con el máximo de información que puedas reunir.
Estos son los pasos:
1. Contactarlos
El teléfono de Abogados Internacionales es 210-864-6043.
Los puedes llamar o si lo prefieres, contactarlos a través de su web, que te conecta con su Whatsapp.
2. Dar detalles de tu caso
Para eso, te enviarán un cuestionario que debes responder.
Según Fernández, son "preguntas genéricas". Si no las sabes, ellos se comprometen a hacer "una investigación previa".
3. Asistir a tu sesión
Agenda tu cita para descubrir qué opciones tienes para salir del limbo migratorio.
Porque aunque haya varios caminos para obtener visas o residencia, es mejor saber primero qué requisitos cumples.
👉 Se comprometen a pedir un "Freedom of Information Act, FOIA, en el récord migratorio de la persona", nos cuenta Fernández. "Ahí nos va a aparecer si es elegible o no" para resolver su situación, agrega.
Después de hacer la revisión, prometen decirte sinceramente cuál es el camino que probablemente tenga más éxito.
¿Qué es un FOIA?
El FOIA (Freedom of Information Act) es una ley de Estados Unidos que permite pedir copias de los documentos y registros que el gobierno tiene sobre una persona.
En temas migratorios, sirve para saber exactamente qué información tiene USCIS, ICE o la Patrulla Fronteriza sobre tu caso: entradas al país, detenciones, solicitudes previas o decisiones tomadas.
✓ Procesos que te hacen gratis, además de la asesoría
Debes tener claro que la primera consulta con Abogados Internacionales es gratuita, pero después, dependiendo de lo que debas hacer, te dirán si lo que sigue también es ad honorem o no.
En este sentido, la aplicación para visas humanitarias la realizan sin costo alguno.
Pero seguro te preguntarás: ¿cuáles son las visas humanitarias?
Pues son aquellas que otorga el gobierno estadounidense a quienes enfrentan situaciones extremas, como violencia, persecución o abuso.
En Consuladodehonduras.us hablamos concretamente de:
✓ Recursos legales con costo, pero con descuento
Los otros recursos migratorios que no tienen carácter exclusivamente humanitario sí se deben pagar, aunque la compañía asegura que con precio preferencial para compatriotas.
Es decir, si (la persona) tuviera que hacer una ciudadanía, una renovación de residencia, una petición familiar, remoción de condiciones o cualquier otro tema, le decimos qué es lo que necesita hacer, y el precio que le cobraríamos si se decide con nosotros", comenta Fernández.
En todo caso, la primera asesoría con Abogados Internacionales para revisar tus opciones como hondureño en Estados Unidos sigue siendo gratuita.
Entonces, pedirla no te cuesta nada, incluso para tener una segunda opinión si ya empezaste tu proceso con otros licenciados.
Tras la primera consulta, la persona ya sabe cuáles son las alternativas y a partir de ahí, toma la mejor decisión para que escoja a quien quiera", resalta el abogado.
✓ Situaciones más frecuentes entre hondureños
Usualmente, los problemas migratorios más comunes entre la comunidad tienen que ver, por supuesto, con la terminación del TPS de Honduras que ordenó el gobierno de Donald Trump este 2025.
Más de 76.000 "catrachos" quedaron en el limbo de la noche a la mañana, luego de que en julio se anunciara su fin.
La búsqueda de opciones para quedarse legalmente se aceleró entonces para este grupo de personas.
Además de eso, cientos de hondureños cuentan con órdenes de deportación, otros ya están detenidos y otros dudan de asistir a cortes de inmigración (por ejemplo, en casos de asilo político), por temor a que los separen de sus familias.
Lo mejor es salir de la incertidumbre y pedir la asesoría gratuita cuanto antes.
✓ Otros abogados especialistas en deportaciones
Sin embargo, en esta web hemos reunido también un listado de los abogados mejor calificados y expertos en deportaciones, con sus respectivas reseñas.
Así puedes tener un directorio amplio para averiguar con quién te conviene más seguir el proceso después de esta asesoría gratuita.
Encuéntralos en las ciudades y estados más importantes:
Preguntas Frecuentes

Contactando al bufete y diciendo (y demostrando que eres de Honduras). El servicio forma parte de un convenio oficial entre la Cancillería y esa firma.
La asesoría inicial es completamente gratuita, sin importar el caso. Ya para iniciar procesos, hay algunos en los que no cobran honorarios. En otros casos, dan precio preferencial.
Generalmente, piden llenar un cuestionario inicial con datos personales y antecedentes migratorios.
Si no conoces los detalles, ellos averiguarán por su cuenta, a través de un FOIA para saber qué información tuya tiene el gobierno.
Sí, si en la asesoría gratuita ellos determinan que puedes calificar para beneficios migratorios, y decides que tomen tu caso.

Deja una respuesta