Mapa de ICE HOY: Dónde hay Redadas en Tiempo Real
"¿Dónde está ICE hoy? ¿Hay redadas cerca de mí?": Si te preguntas esto antes de salir a trabajar, revisa este mapa colaborativo ACTUALIZADO, donde puedes rastrear a los agentes de ICE en vivo, GRATIS.
Se trata de un mapa de redadas de ICE, llamado People Over Papers (Anonymous / Anónimo), que se alimenta de la colaboración de quienes ven a los agentes en las calles.
Algo así como un "Waze" para indicar dónde esta "La Migra" hoy, básicamente.
¡Pero cuidado! La plataforma donde se alojaba inicialmente (Padlet) bloqueó el mapa en octubre de 2025.
Ahora está en otra web, de la que te hablamos a continuación.
- ✓ Cómo funciona People Over Papers en Español
- ✓ Mapa que muestra dónde está ICE
- ✓ Borran el mapa de retenes de migración en Estados Unidos
- ✓ Colores en el Mapa del ICE: ¿Qué significan?
- ✓ Cómo agregar información a la app de People Over Papers
- ✓ ¿Se llevaron a tu familiar? Avisa al consulado
- ✓ Preguntas Frecuentes
✓ Cómo funciona People Over Papers en Español
Se trata, básicamente de un mapa de Estados Unidos con puntos de varios colores que indican dónde donde está ICE en tiempo real, y los niveles de riesgo.
Además de eso, cuando hagas click, verás detalles de la ubicación; la hora en que fue subido el reporte y en que fueron vistos los agentes; fotos; videos; cómo iban vestidos y cuántos carros llevaban.

También permite que otras personas comenten para hacer correcciones a la información, ya que no hay manera de confirmarla (más allá de lo que cada ciudadano sube).
El sitio, sin embargo, tiene moderadores que ponen notas aclaratorias para indicar a qué entidad pertenecen los funcionarios.
El motivo es que no siempre es posible distinguir si son de ICE, tránsito, policía estatal, federal u otros.
El que ves a la izquierda era el formato de la página antigua, que era https://padlet.com/PeopleoverPapers/people-over-papers-anonymous-anonimo-lf0l47ljszbto2uj .
Sin embargo, esa web dejó de funcionar, pero no la iniciativa, gracias al coraje de sus creadoras y equipo de voluntarios.
Por eso, aquí puedes chequear dónde está inmigración, a partir de octubre 2025.
✓ Mapa que muestra dónde está ICE
No es una aplicación como tal, pero puedes ver el mapa actual aquí:
Una vez pongas el mouse sobre el gráfico, podrás ampliar o moverte por sus ubicaciones a conveniencia, según tus sitios frecuentados o simplemente para saber si hay redadas cerca de ti.
Entonces, y para evitar confusiones, recuerda que el antiguo mapa para ver dónde anda ICE hoy ya NO SIRVE.
Es decir que esta es la web que queda obsoleta:
https://padlet.com/PeopleoverPapers/people-over-papers-anonymous-anonimo-lf0l47ljszbto2uj
Y esta es la correcta donde se espera que permanezca el nuevo mapa de ICE:
✓ Borran el mapa de retenes de migración en Estados Unidos
Y es que, si ya conocías este recurso, desde que empezó a funcionar en febrero pasado entonces sabrás también que el anterior registro funcionaba en padlet.com.
Pero recientemente fue suspendido, sin más explicación que la siguiente:
Este 'padlet' ha sido marcado para su eliminación. Nuestros robots detectaron que se estaba usando para cosas que no aprobamos. Por eso, lo hemos eliminado", como sale en la foto a continuación.

Lo curioso era que sus creadores, hasta el momento, habían contado con el apoyo de la plataforma, e incluso esta había ayudado a restablecer el servicio tras presuntos ataques de "hackers", que lograron tumbarla varias veces.
Según Celeste Pop (así se autodenomina una de sus fundadoras, quien prefiere que su nombre verdadero permanezca en el anonimato), esto fue lo que probablemente ocurrió:
Padlet sabía lo que estábamos haciendo desde febrero de este año. Y no estoy segura si esta administración se comunicó con Padlet para quitarnos de la línea. Lo que si sé es que Padlet nos ha ayudado mucho estos 9 meses, pero es obvio que ahora están haciendo lo mismo que hizo Apple, en remover aplicaciones que supuestamente rastrean a agentes de inmigración", afirmó en sus redes sociales.
Otros problemas habían surgido, por ejemplo, el pasado 12 de junio, cuando los creadores avisaron que el registro estaba caído algunas horas por problemas con los servidores de Google.
✓ Colores en el Mapa del ICE: ¿Qué significan?

Como ves, las ubicaciones donde supuestamente hay agentes tienen varios colores.
Es confuso porque no explican qué significan estos puntos, pero a continuación entenderás, según la propia cuenta de Tiktok de los creadores:
| Color | Nivel de alerta | Descripción |
|---|---|---|
| 🔵 Azul | Informativo | Agentes policiales como el FPS o los State Troopers |
| 🟢 Verde | Peligro bajo | Vehículos de ICE estacionados o circulando por la zona |
| 🟠 Naranja | Peligro alto | Agentes tocando puertas o haciendo preguntas en el vecindario |
| 🔴 Rojo | Peligro crítico | Están arrestando personas o hay presencia de oficiales agresivos |
Qué es el FPS (Federal Protective Service)
Es una entidad dentro del Department of Homeland Security (DHS) encargada de:
- Proteger edificios federales, empleados del gobierno y visitantes.
- Investigar amenazas y realizar tareas de seguridad física.
- Trabajar en conjunto con otras agencias como ICE, CBP, y autoridades locales.
No es una fuerza migratoria como ICE, pero su presencia puede causar confusión o temor entre comunidades inmigrantes porque:
- Visten uniformes similares a los de ICE o CBP.
- Pueden aparecer en redadas multi-agencia si se trata de propiedad federal.
Por eso, en los mapas colaborativos, cuando aparece “Azul – FPS”, se refiere a presencia policial federal que no necesariamente está haciendo redadas de inmigración, pero puede causar alerta.
✓ Cómo agregar información a la app de People Over Papers
De nuevo: no es una app realmente, sino una página web, pero puedes acceder desde el teléfono también.
Los reportes son anónimos (te darán el nombre de un animal divertido).
A mi me pusieron "Langosta Tímida", pero puedes cambiar el que te toque, si quieres.
En todo caso, vamos con el paso a paso:
Desde el teléfono

Al entrar al mapa, vas a ver un signo "+" morado en la parte inferior, como ves en la foto.
Después de eso, te aparecerá un formulario.
Este pregunta detalles de dónde viste a "la Migra" (hora, ubicación, qué hacían las personas y qué llevaban puesto).
Luego, subes la foto o video y lo sometes a revisión.
Apenas esté arriba, cualquiera puede comentar para agregar información.
Desde el PC

Desde el portátil o computador, el mapa ocupará la pantalla completa, pero a la izquierda vas a ver una columna con los últimos reportes subidos.
Entonces, abajo de "People Over Papers" (el título del mapa) y del párrafo explicativo, verás un signo + pequeño (antes de que veas los reportes con fotos o video).
Al hacer click ahí (a la izquierda de los tres puntos), te aparecerá el formulario.
Pon todos los detalles que puedas sobre lo que viste, para que te aprueben el reporte rápidamente.
¿Te gustaría recibir más información y consejos útiles sobre inmigración?
Suscríbete entonces a nuestra newsletter:
*Si no eres hondureño, avísanos para enviarte solo noticias de inmigración (y no de trámites de Honduras)
✓ ¿Se llevaron a tu familiar? Avisa al consulado
Si viste este artículo demasiado tarde y no pudiste evitar la detención, sigue leyendo.
Aunque los funcionarios consulares no tienen autoridad para sacar a los detenidos de las cárceles de ICE, sí pueden ayudar a ubicarlos (si están desaparecidos), o a tramitar su documentación rápido para hacer más eficiente la deportación.
Si te interesa, en este otro artículo te explicamos en qué consiste la ayuda del consulado hondureño a los detenidos por ICE.
Porque aunque seas escéptico del trabajo de estos empleados públicos, es mejor comunicar el caso de tu pariente o amigo, para que las autoridades estén al tanto.
A continuación te damos los contactos de las oficinas más populares, si eres de Honduras y vives en Estados Unidos:
✓ Preguntas Frecuentes
Te ponemos las dudas más comunes que nos preguntan en redes sociales...

¡Guárdalo en Pinterest para que no se te pierda!
Hay grupos de Facebook que avisan, pero es muy difícil saber qué tan ciertos son esos reportes, y lo peor: nunca aparecen a tiempo.
Por eso, recomendamos este mapa comunitario en tiempo real que muestra alertas retenes o presencia de agentes de inmigración en distintas ciudades de EE. UU.
No. Lo que existe es una iniciativa colectiva que permite reportar y visualizar movimientos de ICE por zonas.
Algo así como un Waze para mostrar dónde está "la Migra".
Depende de los ciudadanos, ya que el equipo de voluntarios que hace fact-checking es limitado.
Sin embargo, su trabajo es importante para confirmar lo que se sube.
El mapa también tiene la opción de subir las pruebas (fotos / videos) y de comentar lo que suben otros.
Actualmente no existe una app oficial, pero puedes abrir desde tu teléfono esta web que muestra la ubicación de ICE en tiempo real, con aportes de la comunidad.
Aquí te lo explicamos paso a paso.
El mapa nació de esa idea, pero Juntos Seguros ya no existe. Este es el oficial, aunque la dirección completa es difícil de recordar.
Por eso, también accedes a través de iceout.org

Deja una respuesta