Así funciona la ayuda consular a hondureños detenidos por ICE

Tu hermano, tu mamá, tu pareja: tu familiar desapareció de un momento a otro, y podría estar detenido por inmigración, pero nadie lo confirma. Tranquilo: es momento de pedir la ayuda consular para hondureños detenidos por ICE, y encontrar respuestas.

En esta guía te contamos cómo funciona esa ayuda y qué hace el consulado, desde encontrar a la persona desaparecida, como las visitas a los centros de reclusión para futuros deportados.

Y aunque el consulado ayuda a encontrar desaparecidos, si encuentras a tu familiar primero, aceleras el proceso: los funcionarios podrán agendar una visita cuanto antes, ya sabiendo el centro de reclusión.

¿Aún no te han detenido pero temes que lo hagan? Te explicamos también qué hacer si caes en una redada de inmigración.

¿Qué verás aquí?
  1. ✓ Cómo localizar a una persona detenida por ICE o "La Migra"
  2. ✓ Aparezca o no en el sistema, consulta al consulado
  3. ✓ Acciones en este 2025
  4. ✓ Contacta a tu consulado más cercano
  5. ✓ Preguntas Frecuentes

✓ Cómo localizar a una persona detenida por ICE o "La Migra"

Cuando un ser querido desaparece sin explicación en Estados Unidos, una de las primeras dudas es si fue detenido por inmigración.

En muchos casos, ICE (Immigration and Customs Enforcement, por sus siglas en inglés) no avisa inmediatamente y los parientes, desesperados, deben buscar por su cuenta.

La buena noticia es la herramienta en línea de la que te hablamos a continuación, donde puedes consultar rápidamente si tu pariente está allí.

Se llama Localizador de Detenidos de ICE, y así se usa:

Cómo usar locator.ice.gov

Apenas entres a la web oficial del localizador de detenidos, debes poner los datos de tu familiar o amigo. ¿Cuáles? Los siguientes:

lista de detenidos por ice en texas

Por el número A

Usualmente es de nueve dígitos y te identifica ante autoridades migratorias.

También debes poner el país de origen.

¿No sabes qué es este número? Te lo explicamos.

Por nombre y fecha de nacimiento

Sabemos que es difícil conocer el número A, si no tienes organizados todos los documentos referentes a su estatus migratorio (el mío estaba en la notificación de recepción del formulario con el que mi ahora esposo "me pidió" para venir a USA).

Así que también está la opción de buscar por otros datos.

información familiar detenido estados unidos

Una vez sepas el lugar donde está, puedes pedir la ayuda consular a hondureños detenidos, ya sea presencialmente, por teléfono o por e-mail.

Dependiendo de la oficina, contestan más rápido de una u otra manera, o solo te atenderán en persona (en esta web te explicamos cómo funciona cada uno de ellos).

En todo caso, asegúrate de dar toda la información y los datos posibles.

¿Dónde está el número A?

- En cartas oficiales de USCIS o ICE
- En el permiso de trabajo (Formulario I-766)
- En una orden de detención o deportación
- En documentos del asilo o corte

Si no aparece en el sistema...

- Es porque la detención fue reciente.
- O porque podría estar bajo custodia de otras autoridades.
- O puede que hayas escrito mal su nombre o fecha de nacimiento.

No hay listas de detenidos

Aunque quieras identificar su nombre en una especie de listado de migrantes detenidos, debes saber que esta información no es pública.

No hay ningún cartel similar a los "más buscados", ni nada por el estilo. Así que solo podrás encontrar la ubicación de una persona específica con el localizador del que te hablamos anteriormente.

Si no logras ubicar a la persona igual puedes acudir al consulado hondureño para solicitar su ayuda.

✓ Aparezca o no en el sistema, consulta al consulado

Los funcionarios pueden ingresar a cárceles donde tal vez no dejen entrar familiares, así que son clave en estos casos.

Además de eso, la asistencia consular es un derecho que toda persona tiene, sin importar su estatus migratorio.

Pero es necesario que sepas... ¿Qué pueden y qué NO pueden hacer los funcionarios por ti?

✅ Lo que SÍ pueden hacer❌ Lo que NO pueden hacer
Confirmar si una persona hondureña está detenida por ICEEvitar la detención o impedir un arresto
Solicitar información a ICE sobre el paradero del detenidoLiberar a una persona de un centro de detención
Visitar al detenido en el centro (si la persona lo autoriza)Proporcionar representación legal directa (no son abogados)
Verificar su estado físico, emocional y condiciones de detenciónCancelar o modificar órdenes de deportación
Informar a la familia si el detenido da permiso para hacerloInfluir en decisiones judiciales de inmigración
Emitir o gestionar documentos hondureños (pasaporte, carta de identidad, etc.)Gestionar papeles migratorios de EE. UU. (asilo, TPS, permisos, etc.)
Orientar sobre el proceso migratorio y derechos básicosPagar fianzas o cubrir gastos legales del detenido
Referir a organizaciones que brindan asistencia legal gratuita o de bajo costoGarantizar que un abogado gratuito sea asignado por el gobierno

✓ Acciones en este 2025

asistencia consular de honduras en texas

Ante las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, varios funcionarios del consulado de Los Angeles, McAllen y Houston han brindado ayuda consular a detenidos por ICE.

La más reciente visita fue al centro de Conroe, Texas: el Montgomery Processing Center, como ves en la foto proporcionada por el consulado hondureño más cercano.

Nuestra cónsul general (Gilda Silvertrucci) y el equipo de protección visitaron los centros de ICE en Houston para atender el llamado de compatriotas que necesitan de nuestro respaldo", afirmó el consulado hondureño de Houston en sus redes sociales este martes 8 de abril.

Consultada por Consuladodehonduras.us, la cónsul Silvestrucci reveló más detalles de sus funciones allí, aunque recalcó que se trata de casos confidenciales.

Hondureños sin inscripción de nacimiento

Describió asuntos complejos, como el de hondureños que permanecen en las cárceles migratorias por tiempo prolongado, debido a la falta de documentación que demuestre la nacionalidad.

Hace poco se fue (para Honduras) un compatriota que tenía 40 años y nunca se habia inscrito en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Era una persona que no existía en el registro", dijo en un LIVE de Facebook, ante la pregunta que le hicimos desde nuestra fan page.

Como no tenía nada que certificara que era hondureño (para que lo pudieran deportar a su casa y con su familia), los funcionarios consulares tomaron la información que él les dio, buscaron al papá, hablaron con Migración de ambos países, "y se hicieron trámites legales para que pudiera retornar", agregó.

Y es que sin inscripción de nacimiento, no solo no tiene doble nacionalidad (como pasa con los hijos de hondureños nacidos en USA), sino que directamente NO TIENE NINGUNA.

Así, la persona no solo no es deportada a Honduras, sino que puede permanecer años encerrada.

En otros casos, podría ser llevada a países intermedios, sin solución inmediata, como los vuelos que llevan personas de otras nacionalidades hacia Panamá o El Salvador.

Si no tiene inscripción de nacimiento, no es de ningun país. Eso lo que hace es que la persona pase detenida por años", nos contó la cónsul Silvestrucci.

Consultas sobre hondureños que no saben por qué fueron detenidos

Además de estos casos, el consulado también puede indagar los motivos por los que la persona recluida está en lista de deportación, si los desconoce o no se los han comunicado.

Hemos intervenido en casos en que puedan haber errores, de personas que de pronto tienen trámite de Visa U y los tienen detenidos: nos llaman y hablamos con los agentes. '¿Por qué, si esta persona está con sus documentos aquí (como el Social Security, su licencia de conducir), la están deportando?'", agregó.

Sin embargo, aclaró nuevamente que los funcionarios hondureños no pueden evitar una deportación, si es una decisión tomada del gobierno estadounidense.

No tenemos injerencia en las decisiones del señor Trump. Si las autoridades de este pais deciden iniciar procesos de deportacion masiva (...), no podemos incidir", añadió.

✓ Contacta a tu consulado más cercano

En Consuladodehonduras.us te reunimos los datos de contacto actualizados de todos los consulados hondureños.

Estos son los más concurridos:

¿No encuentras el tuyo? ¡Tranquilo! Revisa aquí la lista completa:

✓ Preguntas Frecuentes

cómo buscar migrantes detenidos en texas ice
¿El consulado puede sacar a alguien de un centro de detención de ICE?

No. El consulado no tiene autoridad para liberar a una persona detenida. No puede intervenir en decisiones judiciales ni frenar una deportación.

¿Entonces para qué sirve la ayuda consular a hondureños detenidos?

Los funcionarios pueden visitarlos y confirmar su identificación ante autoridades estadounidenses.
Además, pueden emitir documentos hondureños, si los necesitan, y comunicarse con ICE para verificar el estado del caso.

¿Qué pasa si la persona detenida no tiene partida de nacimiento?

Puede pasar meses o incluso años en un centro de detención. Por eso es importante solicitar la ayuda consular.

¿Qué puedo hacer si mi familiar fue detenido y no sé dónde está?

Primero, intenta buscarlo en el localizador de detenidos por ICE.
Si no aparece o no tienes todos los datos, contacta a tu consulado hondureño más cercano

¿ICE avisa a la familia cuando detienen a alguien?

No. ICE no está obligado a informar a la familia. Por eso, muchas personas viven la detención como una desaparición.
El detenido tiene derecho a una llamada, pero no siempre la puede hacer de inmediato.

¿El consulado puede brindar un abogado?

No. El consulado no asigna ni paga defensa legal, pero puede referirte a organizaciones que ayudan gratuitamente.
Aquí, en Consuladodehonduras.us, te hemos reunido también los mejores abogados especialistas en deportación y detenciones de Los Angeles, Houston, New York, Miami, y la mayoría de ciudades grandes.

¿Qué información debo tener a la mano si llamo al consulado?

Nombre completo de la persona detenida, fecha de nacimiento, lugar donde vivía o fue detenido, Número A (si lo conoces),
tu teléfono (por si el consulado necesita devolverte la llamada)

Paula Carrillo

¡Hola! Soy periodista en USA y latina, como tú. Llegué en 2024 con visado K1 (prometida), y estoy tramitando mi Green Card, así que conozco de primera mano los trámites consulares. ¡Espero poderte ayudar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!